"¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad?"
Ayer pude ver uno de los documentales más interesantes que he visto en los últimos meses en la televisión.
La noticia la recibí de mi padre, un obrero ' que bastante tiene ya con levantarse a las 5.00 de la mañana para ir a trabajar como para que vaya yo a calentarle la cabeza con mis historias'; como me gusta a mí definirle con humor.Y que me dijo lo interesante que había sido el documental que el día anterior se había proyectado en la2 de TVE sobre ' la obsolescencia programada'. Así, atraída por el título y por la importancia que concedo a que los programas documentales informativos llamen la atención del común de los mortales que, como mi padre, se informan por esa ventana que es la televisión; me dispuse a verlo.
El documental trata de mostrarnos, con gran habilidad pedagógica, cómo se produce la génesis de la sociedad de consumo actual con el mecanismo de la 'obsolescencia programada' o, como eufemísticamente hoy día lo llamamos, CONTROLANDO LA VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO.
No merece mayor explicación por mi parte, sino llamar la atención sobre este fenómeno que ordena nuestra vida y nuestro mundo-pensamiento y, animarnos a indagar en formas de producir 'alternativas' y constructivas, no destructivas.
http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/directo/
Blog que surge en el transcurso de la asignatura 'Sistema Económico Mundial' de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, a fin de construir un espacio en el cual desarrollar aquellas ideas y reflexiones que nos sugiera la experiencia de aprendizaje.
sábado, 15 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
Un ejemplo de lo que no es comparable, ' Tótem y tabú'...
Cuando el año pasado cursé una asignatura titulada ‘Política comparada’, me quedé completamente extrañada y preocupada por la ‘alegría’ y ‘ligereza’ con la que la profesora hablaba de aquel ‘método comparativo’ cuyo objeto era ‘la política’.
Sin duda, me pareció una materia cuyos contenidos resultaban tan acríticamente y simplemente tratados, que el intento de centrar la explicación en metodología aplicada a X objetos, resultaba que ni se explicaba con rigor el método ni el objeto.
En estas líneas únicamente me haré cargo de uno de los errores que, a mi juicio, es clave a la hora de comprender que ‘no todo es comparable’ ni las relaciones (sin duda cuando se relaciona, se compara) entre objetos/fenómenos políticos o sociales son naturales e intrínsecas al propio funcionamiento de ‘lo social’; de modo que, siempre, y en cualquier caso, ‘lo naturalmente’ evidenciado por el observador resulta fruto de nuestro pensamiento y entendimiento y las relaciones serán transversalmente mediadas por lo que nuestra razón y sentido nos quiera evidenciar.
Así, Analizo la obra de Freud ‘Tótem y Tabú’ que, para mí, contiene uno de los mayores (pre)juicios antropológicos que han determinado nuestra idea de ‘progreso’ y que Freud infiere de comparar ‘lo biológico’ y ‘ lo social’ como elementos naturalmente dados en un sentido y una dirección determinada de ‘evolución’. Análisis con el que pretendo argumentar que debemos tener mucho cuidado con lo que comparamos y cómo lo hacemos, ya que, como la obra de Freud, los resultados del estudio, pueden pasar a formar parte de nuestro sentido común, y naturalizar así algo, que es sólo fruto de nuestro entendimiento lógico ( críticamente revisable).
De este modo, en las siguientes líneas desarrollaremos, por un lado, el complejo método de investigación que Freud utiliza para explicar el nacimiento de la sociedad, cultura y religión y, por otro lado, las conclusiones extraídas en el análisis del sistema totémico.
En primer lugar, intentaremos plantear las dos preguntas que orientarán nuestro trabajo; siendo estas:
- A partir del método de investigación utilizado por Freud en ‘Tótem y Tabú’, ¿qué concepto de la evolución de las sociedades queda explicitado en su obra?
- Así mismo, ¿cuáles son las consecuencias de la aplicación de dicho esquema interpretativo en la consideración del totemismo?
Primeramente, hemos de hacernos cargo de la importancia que tiene el sistema simbólico en los estudios de Freud, esto es, desde su concreta metodología de análisis Freud afirma que, el simbolismo del inconsciente propio de los sistemas neuróticos, está enraizado en el lenguaje que sustenta el discurso cultural de las distintas sociedades; de tal modo que, los esquemas de la neurosis experimentados individualmente están, al mismo tiempo, siendo comunicados y transmitidos como representaciones simbólicas de forma colectiva.
Es decir, si partimos de la precomprensión de que es posible comparar fructíferamente el esquema de la neurosis como mecanismo que subyace en las representaciones simbólicas que construyen el sistema sociocultural, podremos explicar el origen y el funcionamiento de dichos sistemas socioculturales, entre ellos la religión y la organización política.
Implícito en este método de investigación antropológico, se encuentra la idea de que las sociedades humanas ‘progresan’ en un sentido no sólo cronológico sino evolutivo. Me explico, en la obra de Freud ‘Tótem y Tabú’ Freud sienta las bases de su estudio en la consideración de que los cambios en las sociedades, así como la existencia de diferentes formas de organización, son referidas a distintos momentos en la evolución de la sociedad, entendiendo que existe una progresión hacia estados mas avanzados de civilización.
Es esta idea, implícita en todas las conclusiones de su obra, la que efectivamente legitima su método de análisis, y es que, si partimos de que es posible establecer una comparación entre los procesos psicológicos individuales y los procesos socioculturales, aceptamos que la vida psíquica del individuo es comparable con la evolución de las sociedades, es tanto en cuanto, los procesos psicológicos y neurosis propia de las diferentes etapas de la vida humana tiene su correspondiente correlato en las diferentes etapas de la evolución de la sociedad. Estableciendo, consecuentemente, una analogía entre la vida mental de los individuos infantiles y los procesos culturales, religiosos y políticos de los pueblos primitivos, entendidos estos como una fase ‘anterior’ de la civilización.
Freud dirá “la vida psíquica de estos pueblos adquiere para nosotros un interés particular cuando vemos en ella una fase anterior, bien conservada, de nuestro propio desarrollo”.
Las consecuencias o, en cualquier caso, los precedentes de esta concepción de la evolución humana, no me dispondré a discutirlos en el presente escrito, aunque sí apuntaré que es un problema destacable y relevante en las distintas perspectivas y enfoques de la antropología cultural derivados de las críticas al etnocentrismo que subyace en las ideas de Freud.
Por lo que hace referencia a la segunda pregunta que propusimos a fin de orientar nuestro trabajo, efectivamente transponer conclusiones en el campo del psicoanálisis al estudio de la sociología histórica y la antropología conlleva mantener en consideración la tesis de Freud por la cual los procesos neuróticos propios de la infancia de los individuos son la base que fundamenta el análisis de los esquemas simbólicos y culturales de los pueblos primitivos.
Desde esta perspectiva, afrontamos el modo en que Freud explica cómo se relacionan el totemismo y la exogamia; transmutando estos dos mecanismos culturales del campo de “lo social” a los procesos psíquicos del individuo en su etapa infantil. Más concretamente, la hipótesis de Freud que sostiene que la institución social del totemismo establece las medidas para suprimir los deseos y neurosis propias de ‘la infancia de la raza’; ponen de manifiesto la siguiente correlación: El sistema totémico como mecanismo de supresión de los deseos edípicos.
Esto es, por un lado, el tótem como símbolo y desplazamiento del padre y por tanto como sistema que frena el deseo de “muerte del padre”; y, por otro lado, la exogamia por la que se prohíbe casarse con individuos del mismo tótem como mecanismo de contención del deseo de “casarse con la madre”.
Cabría apuntar que sería necesario desarrollar dos de los supuestos que Freud trata con profundidad en su obra, para conformar y sustentar con mayor profundidad lo expuesto, es decir, cómo asumir que los individuos primitivos sufren la necesidad constante de control y defensa precisamente por la misma razón que el neurótico cree que es peligroso (creencia de que los deseos son hechos) y cómo la concepción edípica de la neurosis se establece por el esquema Eros/Thanatos como impulsos explicativos de las acciones humanas.
Pero para lo que propusimos al comienzo del escrito, con lo aquí expuesto resulta suficiente para concluir, efectivamente, que el método de análisis puede afrontarse desde una perspectiva crítica; evidenciando la concepción etnocéntrica que subyace en la precomprensión de la evolución de las sociedades como un proceso progresivamente unilineal, y proponiendo el relativismo cultural como «mirada» desde la cual asumir los escritos de Freud, sin, por ello, obviar la importancia y relevancia de las conclusiones que en la obra de Freud quedan manifiestamente afirmadas.
“en los trabajos de los etnólogos, e incluso de los grandes etnólogos, se ha establecido esta dicotomía entre las estructuras por una parte (lo que es pensable) y el acontecimiento por otra parte, que sería el lugar de lo irracional, de lo impensable (…)”
“ No se trata de situarlo todo en un cierto plano que sería el del acontecimiento, sino considerar que existe todo un escalonamiento de tipos de acontecimientos diferentes que no tienen ni el mismo alcance, ni la misma amplitud cronológica, ni la misma capacidad de producir efectos”.[1]
[1] FOUCAULT, M. (2007), Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza Editorial.
Mi Rayuela...
Cuando ayer el profesor leyó unas líneas de Cortázar, con toda honestidad, dejé de prestar atención… no porque no me interesase, sino porque inmediatamente recordé 'Rayuela ' y no pude evitar abstraerme y remitirme a aquella obra que, como en clase el profesor apuntó sobre el autor, me resultaron fruto de una cabeza majestuosa, de una belleza inimitable y de una sensibilidad única.
Así, me parece buena ocasión para copiar un fragmento de ese libro que, en parte o por completo (sería absurdo resumir ya que, mi lectura, mi Rayuela, no será la misma que la del otro, o la del de más allá), resultan fascinantes.
El fragmento en cuestión me parece casi un cuadro; en mi cabeza es una imagen, unos colores, un instante… que cada vez que leo, me parece más hermoso.
Capítulo 7: “Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua”.
viernes, 7 de enero de 2011
copiar no es robar
En el enlace que antecede a estas líneas es posible escuchar y visualizar algunas de las opiniones que empresarios, periodistas, directores de cine, y demás defensores y/o detractores de algo así llamado 'propiedad intelectual', han venido vertiendo sobre uno de los temas más polémicos que ha vivido nuestro país en los últimos meses.
El debate pone de manifiesto los diferentes intereses económicos que se ocultan detrás de 'lo cultural' y la relevancia que tiene su libre reproducción a través de 'la red'.
Sin duda, y más allá de las reflexiones que pueden desarrollarse en el análisis de lo que es 'propiedad'; qué es 'la cultura' y cuáles son los derechos del 'intelectual'; bastarán las siguientes líneas que Thomas Jefferson escribió en su carta a Isaac Mc Pherson para introducir lo que, a mi juicio, es verdaderamente relevante de la cuestión:
" Si la naturaleza produjo algo menos susceptible de propiedad exclusiva que las demás, es poder pensar algo que llamamos idea; que un individuo consiga algo en forma exclusiva apenas se sostiene por sí mismo. Pero, en el momento en que se la divulga, forzosamente la posee todo el mundo y quien la recibe no se desprende de ella. Su característica peculiar también es que nadie posee menos, porque todos los demás la poseen íntegramente. Quien recibe una idea de mí, recibe la instrucción sin que haya disminuido la mía, de la misma forma que quien enciende una luz dentro de la mía, recibe luz sin que la mía se apague."
Efectivamente, determinar 'lo intelectual', 'la idea' como una mercancía de propiedad exclusiva, es simplemente una estupidez; porque en cualquier caso, se multiplica su tenencia, pero nunca se 'roba' o una idea es 'desposeída'; valga la expresión.
Como, nos ilustran las siguientes viñetas: copiar no es robar.
http://www.youtube.com/watch?v=ef-OExpQEcU
http://www.youtube.com/watch?v=ef-OExpQEcU
Así, me dispongo a defender lo que es para mí realmente importante del conflicto, siendo esto, el valor que tiene el libre acceso a ‘la cultura’ a la hora de acumular ‘capital cultural’ y democratizar así una esfera determinante en la conformación de las diferencias de clase.
Por mucho que los representantes de la SGAE defiendan que la libertad no es vulnerada con el “justo” pago de los derechos de autor, sin duda, lo que marca la libertad de adquisición de las mercancías no son (sólo) sus trabas legales sino la capacidad que tiene el sujeto de hacerse con ello. ¡Vaya!, ¡resulta que acabamos de obviar el liberalismo y la globalización!; ¿ Quién compra? Mire usté, quien puede, no quien quiere.
martes, 4 de enero de 2011
Poder Militar y Poder Político: el papel geopolítico de China hoy
En primer lugar acudiremos a la obra de J. Agnew para acercarnos a su análisis histórico en torno a las variaciones de la imaginación geopolítica[1] en lo que él ha denominado las eras de la geopolítica; a fin de analizar las características que definen el actual marco geopolítico y el papel que China representa en el mismo.
- Una primera era civilizatoria que se definiría por la existencia de una civilización europea ‘superior’ sobre el resto de culturas (no civilizadas) y que dibujaría el equilibrio de poder entre los países europeos durante el siglo XIX.
- Una segunda era naturalizadora que se sitúa desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX (fin de la II Guerra Mundial) la cual se caracterizaría por el desarrollo del imperialismo formal como practica política natural entendida en el marco científico y cultural del determinismo ambiental.
- La tercera era sería la de la geopolítica ideológica contextualizada durante la Guerra Fría y que dibujaría un mapa de países divididos en dos bloques según las distintas formas de entender la organización política, económica…
Tras la caída de la Unión Soviética cabrá hablar de una nueva era geopolítica que, según Agnew, estaría esencialmente definida por “una sensación de incertidumbre respecto a cómo se podrá organizar la política mundial sin ella” ya que como no “existe un sustituto convincente de la antigua Unión Soviética, es preciso reconfigurar una vez más la imaginación geopolítica”. [2]
Así, plantea tres opciones posibles: a partir del régimen de acceso a los mercados y la oposición que concita en una economía global transnacional, a partir del choque de civilizaciones o de una unipolaridad estadounidense dado su ejercicio de imperialismo informal.
Dados los anteriores presupuestos, nos disponemos a afrontar el lugar de China en nuestra imaginación geopolítica tras la Guerra Fría; y a plantear la confluencia de las tres alternativas bajo el discurso hegemónico que dicta el régimen de acceso a los mercados en un mundo en el que el choque de civilizaciones sigue funcionando en nuestra imaginación y que nos permite comprender la figura del terrorismo islamista en la desestabilización de EEUU como potencia hegemónica.
Otorgamos, efectivamente a China un lugar central en esta desestabilización de la unipolaridad estadounidense dado que “los mercados del capital están cada vez más integrados, por encima de las fronteras nacionales” de modo que “Estados como china e India han experimentado considerables tasas de crecimiento económico que quizá auguren el principio de un cambio a largo plazo en la distribución de la renta global”. [3]
Así, encontramos un conjunto regional (ASEAN +3: Asociación de Naciones del Sureste Asiático + China, Japón y Corea del Sur) “cuya ambición es convertirse en un centro financiero cada vez más autónomo que dispone a día de hoy de más de la mitad de las reservas de divisas del planeta”[4].
Pero hemos de añadir que ésta reconfiguración mundial no sólo se ha producido en el campo económico. Se ha extendido asimismo al plano diplomático y al militar. China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU asume nuevas responsabilidades internacionales, tal y como observamos en sus relaciones con Corea del Norte o Irán. En este sentido, La India aspira a una posición similar apoyada por la Administración estadounidense, la cual pretende contener el avance de China: “Esperando que Nueva Delhi actúe como contrapeso, Washington le ha ofrecido un estatus de potencia nuclear respetable” (…). La importancia, de estos diálogos se debe al hecho de que los gastos militares explotan China les destina unos 58300 millones de dólares, lo que la sitúa en el tercer puesto mundial, tras EEUU (547 000 millones) y el Reino Unido (59700) [5].
En cualquier caso, no debemos olvidar que la crisis económica que sacude el planeta también ha afectado a China que, aprendiendo la lección de la crisis que afectó a Japón y “los dragones asiáticos” en 1997 y 1998, ha captado en primer lugar vcapital extranjero para modernizar su aparato de producción y desarrollar con ello sus exportaciones. Y aunque el crecimiento haya caído, sin embargo, Pekín ha mantenido el control sobre sus sistema financiero y ha acumulado grandísimas reservas; 1,8 billones de dólares en 2008, lo que le permite un amplio margen de maniobra. Esta cantidad, de la que una parte se concentra en fondos de inversión en poder del Estado (los llamados “fondos soberanos”) sirve para adquirir participaciones en empresas extranjeras o para comprar bonos estadounidenses.
Así, si en los años noventa, Asia sufría los desórdenes financieros nacidos n Occidente; “actualmente ayuda a limitar los efectos de este nuevo acceso a la fiebre especulativa”[6].
[1] Se presupone el entendimiento del concepto geopolítica como el “estudio de la repercusión de las distribuciones y divisiones geográficas en la marcha de la política mundial. (…) En la actualidad , el término también se refiere al examen de todos los supuestos, designaciones e interpretaciones geográficas que intervienen en la elaboración de la política mundial –como ocurre en la geopolítica critica-, y como todos ellos cambian en concordancia con las condiciones materiales –geopolítica histórica-. (AGNEW, 2003).
[2]AGNEW, J (2005), Geopolítica: una re-visión de la política mundial, Madrid, Trama Pag. 137.
[3] AGNEW,J. Op. Cit.
[4] El Atlas de Le MONDE diplomatique 2010, pág. 81.
[5] El Atlas de Le MONDE diplomatique 2010, pág. 53.
[6] El Atlas de Le MONDE diplomatique 2010, pág. 52
lunes, 3 de enero de 2011
en respuesta al profesor...
En respuesta a la entrada publicada por el profesor, titulada 'Un blog que es fuente de interacción y de comunicación', escribí el siguiente comentario que, por su extensión, no se me permitía publicar en ese espacio.
No estoy del todo de acuerdo, profesor. ( No por el contenido y la intención ,que comparto, sino porque creo que hay un error de entendimiento del conflicto).
Cuando usted dice: "Todo lo que tenga que ver con el control o con la nota o el examen es realmente poco significativo .... porque el objetivo no es aprobar, sino aprender", me llena de alegría y de esperanza; pero no dejo de pensar en que esto no es así, y que probablemente la forma de subvertir el elitismo y la unidireccionalidad ( profesor - alumno) de la enseñanza universitaria no está siendo efectiva.
Me explico, al tiempo que escribo estas líneas soy consciente de que probablemente usted esté enfadado y decepcionado o , en cualquier caso, este construyendo una opinión sobre mí que mediará de forma determinante en la nota final que usted me pondrá y que no será igual que la de otros compañeros ( no digo que sea mejor ni peor, pero en cualquier caso, distinta) porque no deja de ser usted quien, aunque no lo quiera, decide en último término el destino de nuestras notas que a su vez determinarán nuestras posibilidades académicas de futuro.
Me parece que dado que el sistema es injusto y estoy muy de acuerdo en que las notas no reflejan el esfuerzo y los progresos reales de cada alumno ( cada uno carga a sus espaldas diferencias de clase, culturales, de lenguaje...algunos trabajan, estudian otras cosas...), diferencias que marcan que no todos llegamos en las mismas condiciones y aprendemos al mismo tiempo; resulta muy difcícil escribir con valentía que la nota o el examen es poco significativo. Porque requeriría una entrevista personal con cada alumno, el conocimiento cara a cara y en igualdad de condiciones para poder evaluar justamente; ya que, repito, finalmente seremos evaluados en una relación de poder, que aunque usted quiera equilibrar lo más posible, lo cierto es que no creo que sea totalmente así. Quizás me adelanto a los acontecimientos, quizás le esté prejuzgando del modo en que creo que usted me prejuzgará, quizás desconfíe innecesariamente... pero lo cierto, es que me cuesta pensar de otro modo y espero, sin pensar en la nota final, que mis palabras no le hagan enfadar sino que le hagan pensar en mi lugar, en cómo me encuentro en esta relación frente a usted como alumna que será evaluada.
Cuando usted dice: "Todo lo que tenga que ver con el control o con la nota o el examen es realmente poco significativo .... porque el objetivo no es aprobar, sino aprender", me llena de alegría y de esperanza; pero no dejo de pensar en que esto no es así, y que probablemente la forma de subvertir el elitismo y la unidireccionalidad ( profesor - alumno) de la enseñanza universitaria no está siendo efectiva.
Me explico, al tiempo que escribo estas líneas soy consciente de que probablemente usted esté enfadado y decepcionado o , en cualquier caso, este construyendo una opinión sobre mí que mediará de forma determinante en la nota final que usted me pondrá y que no será igual que la de otros compañeros ( no digo que sea mejor ni peor, pero en cualquier caso, distinta) porque no deja de ser usted quien, aunque no lo quiera, decide en último término el destino de nuestras notas que a su vez determinarán nuestras posibilidades académicas de futuro.
Me parece que dado que el sistema es injusto y estoy muy de acuerdo en que las notas no reflejan el esfuerzo y los progresos reales de cada alumno ( cada uno carga a sus espaldas diferencias de clase, culturales, de lenguaje...algunos trabajan, estudian otras cosas...), diferencias que marcan que no todos llegamos en las mismas condiciones y aprendemos al mismo tiempo; resulta muy difcícil escribir con valentía que la nota o el examen es poco significativo. Porque requeriría una entrevista personal con cada alumno, el conocimiento cara a cara y en igualdad de condiciones para poder evaluar justamente; ya que, repito, finalmente seremos evaluados en una relación de poder, que aunque usted quiera equilibrar lo más posible, lo cierto es que no creo que sea totalmente así. Quizás me adelanto a los acontecimientos, quizás le esté prejuzgando del modo en que creo que usted me prejuzgará, quizás desconfíe innecesariamente... pero lo cierto, es que me cuesta pensar de otro modo y espero, sin pensar en la nota final, que mis palabras no le hagan enfadar sino que le hagan pensar en mi lugar, en cómo me encuentro en esta relación frente a usted como alumna que será evaluada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)