Cuando comienzo a escribir esta entrada con las notas tomadas en clase en el transcurso de las exposiciones de los trabajos realizados por mis compañeros, me pregunto por el sentido que tendría escribir varias entradas que recogiesen simples datos o pequeños detalles incapaces de mostrar toda la riqueza de las exposiciones y el sentido general de cada uno de los trabajos. Por ello, se me ocurre que sería mucho más interesante y esclarecedor, recuperar la idea que al principio de las clases el profesor nos ilustró, haciendo un mapa ideal, mental, en el que ubicar cada uno de los temas recogidos y analizados. Así, concentrar en el espacio y en el tiempo, concentrar en una rosa de los vientos, el sentido del trabajo colectivo, de modo que no sean simples pinceladas de distintas realidades, sino, y muy especialmente, distintas dimensiones de un mismo ‘todo’, de un mundo, de un sistema económico mundial; capitalista.
Aquí, efectivamente, en la dimensión global, arranca el tema del Sistema Financiero Mundial y el problema de su Equilibrio. Estas dos cuestiones fueron abordadas tanto el primer día como el último, a fin de ilustrar qué es el sistema capitalista y cómo funciona el mismo, en un contexto transversalmente mediado por la crisis financiera actual. Sin duda, la referencia al FMI y el BM resultan inevitables, lo cual, nos hace pensar en un centro, en un esquema centro-periferia en el que sin duda éstos no funcionan como categorías espaciales sino como dinámicas, procesos de centro y de periferia donde, según su funcionamiento, el mundo se divida en estos dos sentidos, como no, centros liderados por UE y EEUU, pero algo está cambiando.
En este mundo se ubica la UE, en el Noroeste de nuestra imaginación, de nuestra rosa, y en el centro de nuestro eje centro-periferia; así, nuestros compañeros trataron de abordar algunas de las claves que permiten comprender el aumento del desempleo en la UE y sus fundamentos económicos. He de decir, que más allá de las conclusiones de carácter puntal, de las características concretas de la crisis que HOY vivimos, el profesor apuntó que no debemos olvidar que es una crisis del sistema, donde la voluntad (o no) de los individuos no es la causa (o no al menos la única) del problema, sino que estamos imbricados en una sistema de relaciones sociales, económicas, llamado sistema capitalista que opera con unas lógicas las cuales meramente reproducimos.
Sin duda, y dentro del universo de organizaciones políticas y uniones económicas aparecen ALCA, ALBA Y MERCOSUR, dibujando un espacio en el Suroeste de nuestra rosa. La experiencia de Mercosur frente a ALCA o ALBA ha determinado una nueva forma de comprender la unión económica en América Latina. Frente a la propuesta de ALCA impulsada y apoyada por EEUU para frenar la competencia europea, así como ALBA que terminó resultando un proyecto liderado por la Venezuela de Chávez, MERCOSUR se sitúa con fuerza en un mundo inestable donde su historia está por escribir. El fin de la historia de Fukuyama parece que no fue el final.
Así, nos encontramos con otro gran actor que merece sin duda ser nombrado y analizado si queremos comprender el mundo que nos rodea. Las multinacionales aparecen como grandes motores del sistema económico capitalista, como centros y figuras que a nivel global intervienen y median en el sistema económico pero que su localización y operación ordena nuestra vida desde las actividades más cotidianas. Lugar en el cual se encuentra su relevancia, no sólo a nivel macroeconómico sino, muy especialmente a nivel micro, centros de trabajo y comercio desde el cual preguntarnos acerca de su función y el valor de la responsabilidad social corporativa. Sin duda, aparecerán en la rosa de los vientos en todos sus puntos, porque aunque nuestra mente nos lleve al norte, sin duda las consecuencias de sus flujos financieros y mercantiles y de la desigualdad de riqueza que lideran y reproducen, la vive especialmente el sur.
Hablando del Sur, nos encontramos con el tema de la Antiglobalización, con aquellos que revelan las paradojas del mundo globalizado, los antiglobalización como el universo de movimientos que tratan de evidenciar el mito de la igualdad de oportunidades en un mundo mediado por la desigualdad. Qué decir, dónde ubicarlos, me decido por situarlos en el suroeste; América latina ha despertado, se ha hecho fuerte frente a EEUU y países como Brasil o Venezuela lideran un mundo de posibilidades frente al imperialismo americano. Pero no son ellos los únicos, dentro del centro vive la periferia, o al menos la oposición al centro y u dinámicas.
Si hablamos de antiglobalización, podemos hablar también de la Resistencia Agroecológica, como una industria que aparece para mostrarnos el funcionamiento de la industria Alimentaria, y para gritar bien fuerte, que otro sistema es posible; donde los ciclos de producción alimentarios no sean acelerados, construyendo una nueva fuente de alimentación equilibrada. Me dispondré a ubicarlo en el norte, porque sin duda, la industria alimentaria y los ritmos de vida del norte hacen que seamos las víctimas de tal modo de vida, donde tiene sentido tal propuesta (el Sur apenas tiene para sobrevivir como para preguntarse cómo comer bien).
Pero si hablamos de alternativas, de oportunidades, de sistemas y antisistemas, sin duda debemos contextualizar a dos grandes actores: URSS y China, Ayer y hoy. El Este y Oriente como categorías que conforman el universo de posibilidades del Oeste y de Occidente. Tras la caída de la URSS, un gran bloque espacial se abrió a la economía capitalista, lo cual hace que cobre especial relevancia el estudio de nuestros compañeros sobre el desarrollo de las economías post soviéticas del Cáucaso; y situando su papel geoestratégico determinante en torno al petróleo. En este sentido y una ve desaparece la URSS, el trabajo sobre China y su papel geopolítico actual cobra fuerza. Sin duda, la compra de deuda estadounidense y la configuración de los ‘fondos soberanos’ hacen que la unipolaridad estadounidense esté en jaque ante la fuerza del bloque Asiático, con China como gran potencia, acompañada de la figura de ‘ Los tigres Asiáticos’.
Para concluir, considero que es importante mostrar la relevancia de un tema tan complejo como el de la economía sumergida, en el cual, se centra la discusión sobre el libre mercado y la intervención del estado en la economía. Y que, sin duda, media en cualquier sistema económico.
Llegados a este punto, sólo cabe decir, que, en el trabajo colectivo dentro de cada grupo, fuimos construyendo, sin querer, un gran trabajo global, que ha configurado un mapa preciso y completo del mundo en el que vivimos, de sus relaciones sociales, del papel del Estado, de los límites del capitalismo… Enhorabuena y gracias a todos.
Brillante la síntesis de todo el curso. Me ha encantado el uso de la rosa de los vientos para lograr encuadrar todo lo que hemos aprendido a lo largo del curso.
ResponderEliminarEso demuestra aplicación práctica de los conocimientos aprendidos. Me has dejado sin palabras...
Gracias Miguel por sacar un ratito para leer la reflexión. Si sirve para que más compañeros se animen a escribir sin la pereza de resumir punto por punto cada exposición, será estupendo.
ResponderEliminarSaludos! ;)
Yo también espero que se animen a escribir, sobre todo para no perderse estas reflexiones. Te tengo en favoritos para seguirte! Un besote!
ResponderEliminar